![]() |
Antonio Costa, Marco Torres y Louis Segura. Los medallistas españoles "olvidados" |
En los JJOO de Amberes 1920, un "francés" llamado Marcos Torres se llevaba la plata en el concurso individual de Gimnasia Artística y el bronce en la competición por equipos. En JJOO anteriores (1900, 1908, 1912) otros "franceses" como Marcos, véase el caso de Joseph Martínez, Louis Segura, Antoine Costa y Robert Díaz, habían representado al país vecino, con más o menos éxito.
Esta es la historia de los "olvidados" y la reescribimos aquí, en Pasaporte a Londres 2012, como homenaje merecido a estos deportistas españoles.
(Fernando Arrechea Rivas)
Ahora que los testigos de los acontecimientos que voy a narrar empiezan a desaparecer, creo momento de relatar la aventura de unos españolitos nacidos en tierras africanas que dieron gloria olímpica a una nación que en ocasiones los despreció y a quienes nadie recuerda.
Orán y su comarca (el Oranesado) es la zona más occidental de Argelia y sus vínculos con España son (eran) abrumadores, de hecho la ciudad es una creación española y bajo su soberanía estuvo entre 1509-1708 y de 1732-1791. En 1830 fueron los franceses quienes ocuparon Argelia, pero a raíz de esa colonización los españoles regresaron a Orán, regresaron a casa. Oleadas de hambrientos hombres y mujeres, procedentes de Almería, de Murcia, de Alicante, de Baleares, inundaron todas las ciudades y pueblos de la región convirtiéndose en la absoluta mayoría de los mismos e impregnando de su forma de vida ese rincón africano.
Las autoridades coloniales francesas se vieron desbordadas e incapaces de imponer el uso de la lengua francesa (el castellano y el catalán en sus diferentes variantes eran los idiomas habituales, aunque se acabó creando una lengua franca mezcla de ambas, árabe y francés que servía para comunicarse) y todos los visitantes de la zona a finales del siglo XIX o principios del XX describen Orán como una ciudad española más y la reivindicación del Oranesado sería una constante de los gobiernos españoles desde Cánovas del Castillo (“Argelia es nuestra Alsacia-Lorena”) hasta Franco (formó parte de sus demandas a Hitler).
![]() |
Partida de Nacimiento de Louis Segura |
Para intentar asimilar a estos escargots “caracoles” (nombre despectivo que dieron a los españoles de Orán porque llegaban al puerto “con la casa a cuestas”) se aplicaron leyes de naturalización generosas: en 1851 una de doble ius solis, es decir que un extranjero nacido en tierra francesa cuyo padre o madre también hubiera nacido en tierra francesa, era francés y en 1889 una de ius solis simple, un extranjero nacido en tierra francesa podía escoger a los 21 años entre la nacionalidad de sus padres o la francesa. Esta política de nacionalización permitió asimilar a esos miles de españoles del Oranesado y obtener numerosos soldados, funcionarios…o deportistas de élite.
Entre los españoles de Orán y otras localidades cercanas, el deporte rey era la gimnasia, los éxitos de uno de ellos (Joseph Martínez, 7º en París 1900 y campeón del mundo en 1903) animaron a muchos otros “caracoles” a practicar este deporte y apuntarse a clubs como L´Oranaise donde llegaron a ser mayoría.
En Londres 1908 participaron tres de ellos (Louis Segura, Antoine Costa y Robert Díaz) en el Concurso Completo de Gimnasia (7 pruebas en 5 aparatos) y Louis Segura Bretons (18 años) fue medalla de bronce. Ningún medio francés explicó que era un español nacionalizado y ningún medio español destacó la proeza (dada la ausencia de delegación española, se podría haber destacado). Quedó para la historia como un gimnasta francés, sin más detalles.
![]() |
Partida de nacimiento de Marcos Torres |
En Estocolmo 1912 Segura y Costa repitieron, acompañados por otro español de Sidi Bel Abbes: Marcos Torres Candela (campeón del mundo en 1909 y 1913). En la capital sueca Louis Segura fue medalla de plata tras el italiano Braglia (en un concurso completo a 4 aparatos).
Tras la interrupción por la Primera Guerra Mundial los JJOO regresan en Amberes y allí Marcos Torres (llamado Marco Torrès por la prensa francesa) vivirá su eclosión, ganando la plata en el Concurso Individual y el bronce en el Concurso por equipos.
Fue el principio de la decadencia de esta escuela gimnasta española de Orán y Sidi Bel Abbes, la popularidad de la gimnasia entre los jóvenes “caracoles” era superada por el fútbol o el boxeo (el gran Marcel Cerdán, otro campeón nacido en Sidi Bel Abbes, tuvo parte de culpa) y la Segunda Guerra Mundial y el fin del colonialismo pondrían fin a este pequeño mundo hispanófilo en la Argelia francesa.
En 1962 De Gaulle concede la independencia a Argelia y los franceses que allí vivían deben emigrar a la metrópoli convirtiéndose en pied-noirs. Había muchos apellidos españoles entre ellos, como Marcos Torres Candela, fallecido en Marsella en 1963, no recordado hoy por nadie.
********************************
Arrechea Rivas, F., 1900. La Primera Aventura Olímpica Española, edición del autor/ Bubok, 2009.
Arrechea Rivas, F., Olímpicos Españoles I. De los Orígenes a 1936, Bubok, 2011.
Salinas, A., Oran la Joyeuse. Mémoires franco-andalouses d´une ville d´Algérie, L´Harmattan, París, 2004.
http://olimpismo2007.blogspot.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario